La Noche de San Juan es una festividad de origen muy antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer). En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela la noche de San Juan. La noche de San Juan está, así mismo, relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
concretamente, en Cataluña:
"Revetlles de Sant Joan" (Verbenas de San Juan)
La "Verbena de San Juan", también conocida popularmente como la "Noche del Fuego", es una celebración que se realiza la noche del 23 al 24 de junio. Es de origen pagano y antes de la instauración de cristianismo coincidía con el solsticio de verano, el 21 de junio. La celebración es similar a la de Alicante, se preparan hogueras con muebles y trastos viejos durante los días anteriores y el día 23 los niños disponen un "ninot" o muñeco en la cima. Cuando se pone el sol se prende fuego a la hoguera con antorchas y empieza la fiesta. Se cena al aire libre con familiares y amigos, y en cada barrio o pueblo suele haber una orquesta que anime la noche. Durante toda la noche los niños y jóvenes lanzan miles de fuegos artificiales y artículos pirotécnicos creando una noche de sonido y color.En la cena es tradicional la coca de Sant Joan (coca de San Juan) como postre. Existen variedad de recetas de coques (cocas) con variantes dulces y saladas. Las saladas son similares a la pizza pero con una masa más compacta, sin queso y sin tomate, pan rústico cortado a rebanadas. Las dulces tienen una base similar al brioche y se cubren de crema, frutas confitadas o chicharrones (llardons, en catalán). En un origen las cocas tenían forma circular, simbolizando al sol.
La bebida típica de esta noche es el cava.
(Fragmentos de texto sacados de wiquipedia)
Yo no hice gran cosa, hace años sí q salía de discoteca toda la noche pero hace tiempo q ya no me apetece. Total, que fuimos a cenar con unos tíos míos, nos comimos las cocas y después a dar una vuelta al barrio, dónde habían fiestas con música en directo, petardos y fuentes de colores por todos lados...
Os enseño la coca que hizo mi madre, q es una manitas de la cocina. Decidimos hacerla porque las q venden en los supermercados son super artificiales, están secas... en fin q no valen nada. Y las buenas son las de pastelería pero a qué precio! y para tanta gente, pues como q no...
La típica es esta, de brioche, crema, fruta confitada y piñones. MMMMMMm q rica! no nos dio tiempo de comprar la fruta confitada, ya q no la venden en cualquier sitio, por lo q sólo pusimos cerezas (guindas), pero vaya, q tb estaba buena, jejeje. Las otras dos son unas que compró mi tía en la panadería, que no estaban muy buenas, para que engañaros...
No se nota que soy golosa, verdad? jajajaj
Aprovecho para enseñaros el look q me hice, que tuve que hacérmelo muy deprisa pq se me echó el tiempo encima, pero bueno...quería algo muy veraniego, con mucho colorido y con mis paletitas mate, que ya son como de la familia, salió esto:
Amarillo por la zona del lagrimal, naranja a continuación, fucsia después, azul por la cuenca y por debajo...
Vamos que mis ojos eran como los fuegos artificiales casi casi, jajajaj
Os ha gustado? celebrásteis San Juan en vuestra comunidad? cómo lo soléis celebrar?
Un beso guapas!!!!!!!!
qué look más bonito nena!
ResponderEliminarMe gusta mucho el look. Y las cocas también me gustan mucho. ;-)
ResponderEliminarBesitos
Yo tampoco hice mucho es día, básicamente porque era aquí en Sevilla el día del Orgullo gay y suelo ir todos los añs hahaha.
ResponderEliminarSe ve que la de tu madre tiene mejor pinta sin duda!!
Y el look es muy bonito, una mezcla de colores que te ha quedado preciosa!!
Un besote, pásate :)
Nena que bien explicadito todo!!aqui tambien comemos un dulce que llamamos coca, pero no creo que se parezcan...aqui es tradicional en Semana santa, y por cierto el look me encanta, a ver si pongo en practica estos look tan coloridos, que estan tan de moda... besitossss^^
ResponderEliminarMuy chulo el look, bella!
ResponderEliminarPues nosotros compramos una coca en el Carrefour y estaba de vicio... Aunque seguro que la vuestra está mejor. El look es muy original, estas muy guapa. Un besito
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la historia con comidita incluida, qué rico! Y el look te ha quedado estupendo, colorista como a mi me gustan y bien trabajado. Un besazo!
ResponderEliminarQue lindo, lo veo original, muy bonito! Yo en San Juan no hice gran cosa :/
ResponderEliminarUn beso!
Pues para hacerlo deprisa el look te ha quedado genial ;)
ResponderEliminarPor cierto, muy interesante la historia :P
Y oye... ¿de dónde eres? Escríbeme un e.mail y me contestas a ver si puedo darte una sorpresa ;)
Un besoooo
¿ Qué significa para ti ser mujer ?
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentario para ayudar a otras mujeres a mejorar su autoestima y confianza ....
Descubre la Gran Mujer que hay en ti...
Nuevo blog para la Mujer:
http://sabiduriadelamujer.blogspot.com/
Feliz dia de la Mujer ... hoy también...
Descubre el poder de la Feminidad, de ser Mujer.
Valora tu dignidad de Mujer.
Conecta con la Belleza interior femenina.
Descubre la Gran Mujer que hay en ti...
...puedo ayudarte ...
www.coachingpsicologiaonline.com
http://psicologiaonline10.blogspot.com/
http://coachingpsicologiaonline.blogspot.com/
Hola Patri, gracias por contar estas cosas de la fiesta de San Juan, la verdad es que había cosillas que desconocía. Menuda pinta tiene esa coca que hizo tu madre, debía estar deliciosa y tu look me encantó, qué bueno que te animaras con un look tan colorido y bonito. Un besot guapa.
ResponderEliminarQue chulo tu look "Fuegos artificiales", te ha quedado genial. Un saludo!
ResponderEliminarEstoy de sorteo en http://marifloysuspotis.blogspot.com.es/, pasaos por allí!
Adoro San Juan, y este año la festividad se me pasó sin disfrutarla. Un beso
ResponderEliminarPor aquí no se celebra San Juan, y ¡¡Me da una envidia cuando leo tantos post de esta fiesta!! Esa coca tiene que estar de miedo, menuda pinta tiene!!
ResponderEliminarEl look te ha quedado muy bien. Besos.
http://raqueleita.blogspot.com.es/
Hola guapa, en primer lugar, aunque atrasadas ¡felicidades! No es por deprimirte pero, efectivamente los 30 son un punto de inflexión, por lo menos en mi caso fue cuando me di cuenta que ya no era una niña e iba para arriba. En mi caso, también, me cambió el físico, la calidad de la piel, etc. Pero tiene una cosa muy buena y es que empiezas a darle importancia a lo realmente importante y que tienes más claro lo que quieres en tu vida.
ResponderEliminarEl look me gusta mucho, es como tener el fuego purificador de las hogueras en los ojos. Las bandas de cera de Mercadona yo las uso para depilarme los brazos y para quitarme una buena cantidad de pelo de las piernas cuando estoy perruna y me lo dejo crecer. El agua micelar lo mezclo con aceite de almendras dulces para desmaquillar los ojos y con aceite de rosa de mosqueta para la cara cuando me aplico base. Nosé si me dejo alguna entrada sin comentar de estos días de ausencia.
Besines.